Cómo Consultar tus Puntos Infonavit Paso a Paso

Anúncios

Consultar tus puntos Infonavit es un proceso sencillo, pero es importante entender cada etapa para evitar confusiones y asegurarse de que la información obtenida sea precisa.

Descubre los Beneficios de Estar al Día >>>
Evita Errores al Consultar Puntos >>>

Este proceso se puede realizar completamente en línea, desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de desplazarte a una oficina física. A continuación, te presento un paso a paso detallado para que puedas consultar tu saldo de puntos Infonavit:

Visita el sitio web oficial de Infonavit

  1. Ingresa a www.infonavit.org.mx: Abre tu navegador de preferencia (Google Chrome, Firefox, Safari, etc.) y escribe la dirección web oficial de Infonavit en la barra de búsqueda: www.infonavit.org.mx. Asegúrate de que la dirección sea correcta para evitar caer en sitios fraudulentos.
  2. Verifica la autenticidad del sitio: Antes de continuar, asegúrate de que estás en el sitio web oficial. Puedes verificar que la URL tenga un candado al inicio, lo que indica que el sitio es seguro y tus datos estarán protegidos.
  3. Explora la página de inicio: Familiarízate con la página de inicio. En la parte superior encontrarás menús y opciones que te serán útiles más adelante. Esto incluye secciones como “Trabajadores”, “Empresas” y “Mi Cuenta Infonavit”.

Accede a tu cuenta

  1. Haz clic en ‘Acceso’ o ‘Mi Cuenta Infonavit’: Una vez en la página principal, busca la opción que dice “Mi Cuenta Infonavit” o “Acceso”. Suele estar ubicada en la parte superior derecha de la pantalla.
  2. Ingresa tus datos de acceso: Si ya tienes una cuenta registrada, introduce tu usuario y contraseña. Asegúrate de escribirlos correctamente, ya que cualquier error puede impedirte el acceso.
  3. Recuperación de contraseña: Si olvidaste tu contraseña, selecciona la opción “¿Olvidaste tu contraseña?” y sigue los pasos para recuperarla. Necesitarás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) y una dirección de correo electrónico registrada.
  4. Registro de nueva cuenta: Si aún no tienes una cuenta, selecciona la opción de “Regístrate aquí” y sigue los pasos indicados:
    • Introduce tu NSS: El Número de Seguridad Social es un requisito indispensable para crear tu cuenta.
    • Completa la información personal: Proporciona tu CURP, dirección de correo electrónico y crea una contraseña segura.
    • Confirma tu registro: Recibirás un correo electrónico con un enlace para confirmar tu cuenta. Asegúrate de revisarlo y hacer clic en el enlace para activar tu cuenta.
  5. Seguridad adicional: Infonavit puede pedirte que respondas algunas preguntas de seguridad para proteger tu cuenta. Responde con la información más precisa posible para evitar problemas de acceso en el futuro.

Dirígete a la sección ‘Mi Cuenta Infonavit’

  1. Navega dentro de tu perfil: Una vez que hayas ingresado, serás redirigido a tu perfil personal dentro del portal de Infonavit. Este perfil contiene toda tu información relevante como trabajador.
  2. Selecciona ‘Mi Cuenta Infonavit’: En el menú principal o lateral, busca y selecciona la opción que dice “Mi Cuenta Infonavit”. Este apartado es el que concentra la información sobre tus puntos y tu historial de cotización.
  3. Explora las diferentes opciones: En esta sección, encontrarás varias opciones relacionadas con tu cuenta, como:
    • Historial de puntos: Donde podrás ver cuántos puntos has acumulado a lo largo de los años.
    • Información de tu cotización actual: Para conocer detalles sobre tus aportaciones recientes y el saldo acumulado.
    • Opción de actualizar datos: Si necesitas hacer cambios en tu información personal, este es el lugar para hacerlo.
  4. Verifica que tu información esté actualizada: Antes de proceder a la consulta de puntos, asegúrate de que todos tus datos personales estén correctos, como tu NSS, nombre y dirección de correo. Esto ayudará a evitar cualquier inconveniente.

Consulta tu saldo de puntos

  1. Accede a la sección de puntos: Una vez dentro de “Mi Cuenta Infonavit”, selecciona la opción que dice “Consulta de Puntos” o “Mi Saldo de Puntos”. Este apartado te mostrará la cantidad de puntos que tienes acumulados actualmente.
  2. Revisa el número de puntos acumulados: En la pantalla, aparecerá el total de puntos que has acumulado. Este número es fundamental para saber si ya cumples con el mínimo necesario para solicitar un crédito.
  3. Información detallada sobre la cotización: Además de ver el número de puntos, también podrás acceder a un desglose de:
    • Aportaciones realizadas: Una lista con las contribuciones de tu patrón al Infonavit.
    • Tiempo de cotización: Cuántos años y meses has cotizado de manera ininterrumpida.
    • Salario registrado: El salario que se ha tomado en cuenta para calcular tus puntos.
  4. Descarga tu reporte de puntos: Si necesitas un registro físico o digital de tus puntos, puedes descargar un reporte en formato PDF. Este documento puede ser útil al momento de realizar trámites de crédito.
  5. Guarda una copia de seguridad: Es recomendable guardar una copia del reporte en tu computadora o dispositivo móvil, así como imprimir una copia física para tenerla a la mano cuando la necesites.

Revisa las recomendaciones y opciones de crédito

  1. Analiza las recomendaciones del sistema: Una vez que hayas consultado tu saldo de puntos, el sistema de Infonavit te ofrecerá recomendaciones basadas en tu situación actual. Esto puede incluir opciones de crédito disponibles y consejos sobre cómo mejorar tu puntaje.
  2. Simulador de crédito: Infonavit cuenta con un simulador de crédito que te permite conocer el monto aproximado que podrías obtener con los puntos acumulados. Utiliza esta herramienta para planificar mejor tu compra de vivienda.
  3. Explora diferentes opciones de crédito: El sistema te mostrará varias alternativas de crédito, como:
    • Crédito Tradicional: Ideal para la compra de vivienda nueva o usada.
    • Mejoravit: Para quienes desean realizar mejoras o remodelaciones en su hogar.
    • Cofinavit: Un crédito en conjunto con una institución financiera para obtener un monto mayor.
    • Apoyo Infonavit: Si ya cuentas con un crédito hipotecario, esta opción te permite usar las aportaciones patronales para pagar el capital.
  4. Consulta la viabilidad de cada opción: Lee detenidamente las condiciones de cada tipo de crédito antes de tomar una decisión. Considera factores como las tasas de interés, el plazo de pago y las cuotas mensuales.
  5. Solicita una asesoría personalizada: Si tienes dudas sobre las recomendaciones o las opciones de crédito que aparecen, puedes solicitar una asesoría gratuita a través de la página de Infonavit o llamando a su centro de atención al cliente. Un asesor te ayudará a entender cuál es la mejor opción para ti.
Descubre los Beneficios de Estar al Día >>>
Evita Errores al Consultar Puntos >>>

Este paso a paso detallado te proporciona todas las herramientas necesarias para consultar tus puntos Infonavit de manera segura y eficaz. Al seguir estas instrucciones, podrás obtener una visión clara de tu saldo de puntos y cómo utilizarlo de manera estratégica para alcanzar tus objetivos de vivienda. Recuerda siempre mantener tus datos actualizados y aprovechar las herramientas que Infonavit pone a tu disposición para tomar decisiones informadas. ¡Ahora es tu turno de consultar tus puntos y empezar a planificar tu futuro con Infonavit!